Puntos de recarga para coches eléctricos.
Mucha gente en este momento, a la hora ce cambiar de coche, se decantan por la compra de coches usados ya que hay una gran incertidumbre en el mercado europeo con la aplicación de la Agenda 2030 o la posibilidad, remota eso si, de la prohibición de la venta de todo tipo de coches con motores de explosión a partir del año 2035. Está claro que se va a llegar a un punto intermedio, ya sea con coches que usen combustibles ecológicos o coches diesel con autonomía extendida o también la posibilidad de los modelos que usen pila de combustible como el caso del Hyundai Nexo.
Pero si es cierto que el mercado tiende a los coches sostenibles, ya sean de baja hibridación (48V), híbridos o híbridos enchufables, estos últimos con etiqueta “0 emisiones” de la DGT.
Y porqué los coches eléctricos no tienen una mayor aceptación en el mercado nacional?
1º Escasa autonomía.
2º Tiempos de recarga
3º Falta de puntos de recarga
La escasa autonomía ya no es un gran problema, ya que muchos de los coches que se comercializan en este momento, como nuestras marcas Mercedes, Hyundai o Mg superan los 500 kilómetros llegando a los 700 como en el caso del Hyundai Ioniq 6 o el Mercedes EQS, que en su nueva versión supera los 800 kilómetros con una sola carga.
El tiempo de recarga también ha bajado y en cualquieras de los puntos de recarga rápida, en tan solo 20-30 min estamos a un 80%, el tiempo justo de tomarnos un café o estirar las piernas en un viaje más-menos largo.
La actual desventaja de tener un coche eléctrico es la escasez de puntos de recarga en la red viaria nacional, por ejemplo en Galicia, donde estamos, la autopista A9 la que vertebra el norte y sur de nuestra comunidad con cuentas con puntos de recarga y si queremos hacer un viaje de ida y vuelta tendremos que ver donde hay puntos de recarga, simplemente un poco de planificación.
Aparte de esta escasez de los puntos de recarga es la potencia de esos puntos de recarga ya que una carga rápida necesitamos que el cargador tenga una potencia de al menos 100 kW y de estos tipo de puntos de recarga tan solo hay 4.000 en toda la red nacional. La mayoría están entre los 10 kw y los 50kW con lo que el tiempo de recarga se incrementa. También es cierto que grandes centros comerciales o parkings privados hay puntos de recarga ultra rápidos, también con un coste elevado pero para una carga puntual nos sacan del apuro.
Si es cierto que España está a la cola de Europa en puntos de recarga públicos, estamos muy por debajo de la media europea y también de países vecinos como Francia o Portugal, pero esto es algo que está cambiando de forma muy rápida ya que cada hay más puntos de recarga para coches eléctricos públicos, tanto en las ciudades como en las carreteras. Esperemos que siga avanzando.
Entonces comprar un coche eléctrico en este momento es viable, pues sí, lo único que tenemos que debemos tener en cuenta es planificar la ruta, si hacemos un viaje largo.
Otro de los puntos a favor de los coches eléctricos es que cualquiera de las concesiones de las marcas eléctricas de España disponen de puntos de recarga para los usuarios de sus coches, independientemente de la provincia.
Si te animas a cambiar tu viejo coche por un coche eléctrico 100% o un híbrido enchufable de Mercedes, Hyundai o Mg, en DITRAM, nuestros asesores estarán encantados de facilitarte toda la información que precises, buscarte la mejor financiación y al mismo tiempo tramitarte todas las ayudas existentes para la compra de un coche sostenible.
NO LO DUDES Y VISÍTANOS.