
El mercado de los camiones ha tomado rumbos diferentes en los últimos años. La tecnología moderna no sirve solo para atraer a los grandes propietarios de las flotas de transportes, sino también para reducir los costos de mantenimiento. La tecnología con la que cuentan estos autos pesados son: seguimiento de sus vehículos y sus conductores, máxima comodidad en el viaje. No debemos olvidar que, aun uniendo tecnología y reducción de costos, una cosa fundamental es que las empresas de transporte reduzcan sus emisiones de gases contaminantes hacia el medio ambiente.
Con el objetivo de hacer valer su presencia en el segmento de los pesados, Mercedes Benz presentó en su casa en Stuttgart, el urbano eTruck, camión que de entrada es totalmente eléctrico. Con un peso bruto total de hasta 26 toneladas. La intención es mostrar que, dentro de algunos años estos autos de gran tamaño, pueden llevar a cabo la distribución urbana de mercancías sin ninguna emisión.
Mercedes Benz, cree que esta tecnología podría estar disponible en el mercado a principios de la próxima década. Según la compañía alemana, el vehículo tiene la intención que tiene la marca, diseñar y desarrollar camiones de propulsión totalmente eléctrica. La idea es integrar a los clientes en el proceso de mejorar la experiencia en relación con la autonomía de funcionamiento y la infraestructura de carga.
Por lo tanto, una parte considerable de sus futuras inversiones en investigación y desarrollo se canalizará a la conducción totalmente eléctrica. Los sistemas de propulsión eléctrica hasta ahora tenían un uso bastante limitado en camiones. La principal motivación para invertir en los camiones eléctricos es el aumento de los costos y las necesidades de entregas más rápidas dotándoles de una alta autonomía y conectividad
El eTruck urbano es un camión pesado de tres ejes, está diseñado con el objetivo de hacer la distribución en corta distancia. Por ello, los ingenieros de Mercedes Benz revisaron el concepto de propulsión: han cambiado los convencionales por un nuevo eje trasero con motores de propulsión eléctricos situados en los cubos de las ruedas directamente. Las baterías se alojan en una caja a prueba de choques locales dentro del bastidor del chasis, gracias a que los motores están junto a los cubos de las ruedas. Son 3 baterías de iones de litio que aportan la energía necesaria. Con ello, la autonomía alcanza los 200 kilómetros, suficientes para la distribución diaria en una ciudad como Madrid o Barcelona.
Las ventajas de esta técnica de propulsión puramente eléctrica, van más allá de lo que a contaminación al medio ambiente se refiere. Cumplen con la contaminación acústica, que a menudo limitan el nivel de ruido en determinados momentos. De esta manera, un modelo que opera con sistema eléctrico puede moverse con seguridad por la noche, con las calles vacías, lo que puede aumentar la productividad y la rapidez en las entregas.
La tarea de las Naciones Unidas con la población mundial estima que alrededor del año 2050 la población alcance los 9 mil millones de personas a nivel mundial. Alrededor del 70% de estas personas residirán en ciudades. Así, la calidad del aire, el nivel de ruido y el acceso a las zonas con restricciones de tráfico son temas cruciales para la industria del transporte de carga en un futuro próximo.
En la actualidad, ciudades como Londres y París ya consideran la posibilidad de prohibir los motores de combustión interna de sus centros urbanos. Es decir, todos los camiones eléctricos serán esenciales para garantizar el suministro de alimentos y otros bienes en las grandes ciudades.
Aunque en el momento, el camión es un prototipo, con seguridad pronto estará en la línea de producción y aquí lo tendremos. Entre tanto, puedes consultar otras soluciones para transporte pesado de Mercedes Benz, para lo cual tan solo tienes que pinchar aquí.