La Dirección General de Tráfico (DGT) prepara a conciencia su campaña de verano. Todo ello en nuevo intento para reducir, en la medida de lo posible, tanto accidentes como infracciones graves al volante. El organismo estatal controlará la velocidad en carretera a través de “pórticos, postes, cabinas laterales, vehículos, trípode, de tramo”, ha asegurado la DGT. Distintos métodos y dispositivos, en distintas ubicaciones. Una de las medidas más destacadas que incluyen año tras año, es la de la colocación de nuevos radares.
Trípode
Operados por agentes y colocados al margen de la vía. Normalmente son los más visibles y fáciles de identificar.
De tramo
Son radares que “constan de dos o más cámaras de visión artificial que calculan su velocidad media del vehículo en todo el tramo. Actualmente hay 62 radares de tramo operativos", advierte la DGT.
Vehículos
"Instalados en vehículos patrulla, son operados por agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y de las policías locales, y pueden ser utilizados tanto en estático como en movimiento", exponen desde la DGT. Se pueden instalar en cualquier vía dada su versatilidad.
Pórticos
"Pueden ser radares y cinemómetros láser. Estos últimos 'disparan' varios haces de luz transversales a la calzada. Cuando un vehículo en movimiento los interrumpe, el dispositivo calcula su velocidad", define el organismo estatal.