Anticongelante, algo muy simple que debemos revisar.
Los coches modernos cada vez necesitan menos mantenimiento y el que precisan normalmente lo tenemos que llevar a la concesión donde hemos comprado el vehículo.
Ahora que estamos en invierno, que se hace de noche mucho antes y que suele llover, es tener una buena iluminación y es uno de los puntos que debemos tener muy en cuenta, si nuestro coche tiene xenón o bombillas led no deberíamos tener ningún problema de iluminación en ningún tipo de carretera y con cualquier tipo de condición meteorológica, pero si tenemos bombillas convencionales deberíamos cambiarlas una vez al año y poner bombillas nuevas, que se nota mucha diferencia.
Una de las cosas que si podemos realizar nosotros es el cambio de las escobillas limpia parabrisas ya que no es lo mismo tener un parabrisas limpio que un parabrisas con marcas de agua, y sobre todo circulando de noche, con lluvia, con carreteras con mala iluminación y las rallas prácticamente inexistentes, ¿te “jugarías” un accidente por no cambiar unas escobillas en mal estado por unas nuevas que tan solo pueden valer 10 euros?, creo que no.
También podemos rellenar el depósito del lava parabrisas, con los muchos productos que hay en el mercado, pero lo podemos rellenar con agua, y dos mínimas partes de jabón (gel o lavavajillas) y otra parte de alcohol, que dejan el parabrisas perfecto y nos ahorramos un dinero. Como podéis ver, estos pequeños cambios nos van a facilitar la visión, pero sobre todo cuando circulemos de noche por una carretera mal iluminada.
Hay un “liquido” que llevamos en el motor al cual no le solemos prestar atención y que es fundamental para el funcionamiento del motor y que en caso de no tenerlo nos puede producir una avería y de las “gordas”, el anticongelante.
El anticongelante, como su nombre indica, evita que se congele en invierno y en Lugo en invierno, hace frio, pero al mismo tiempo en verano es el que refrigera el motor manteniéndolo en óptimas condiciones de funcionamiento.
Los coches modernos llevan todo tipo de sensores que nos avisan cuando estamos en mínimos para rellenarlo, pero los coches más antiguos no, y cuando se enciende la luz roja normalmente ya es demasiado tarde, por lo que es conveniente revisar el nivel de anticongelante por lo menos una vez cada quince días y siempre antes de emprender un viaje largo, para evitarnos sustos
La falta de anticongelante es dañar la junta de la culata que no es nada barato arreglarla.
Otra de las cosas que deberíamos hacer es cambiar el anticongelante cada año o cuando veamos que cambia de color y que se vuelve un poco marrón, lo que nos indica su pérdida de eficacia.
Si a esto que hemos comentado le ponemos a nuestro coche un buen aceite-motor, lo que estamos haciendo es prolongar la vida de nuestro coche y unas averías que en caso de falta de aceite o anticongelante suelen ser de las más caras y estamos hablando de precios muy económicos ya que un buen aceite puede valer (siempre precios aproximados) 60€ la lata de cinco litros y un buen anticongelante 8€ también 5 litros.
Como podéis ver por precios muy económicos circularemos seguros, como unas buenas escobillas y con un líquido refrigerante, que nos cuesta un minuto revisarlo prolongaremos la vida del motor de nuestro coche y evitaremos la imagen, que todos hemos visto alguna vez, saliendo vapor del vano del motor de un coche.
En DITRAM, en la campiña lucense, tienes a tu disposición los mejores coches con un mínimo mantenimiento y en nuestros talleres estaremos encantados de revisarte tu coche siempre que lo necesites.
NO LO DUDES Y VISÍTANOS.